Experiencia de aprendizaje (ACT.4 tenemos que leer mas )

 Experiencia de aprendizaje

 


Antes de iniciar quiero comentar que esta fue una de las experiencias más recreativas como docente, y albergo una gran emoción a ella, ya que me lleno de orgullo, que no se acabara, sino que funcionara como motor para menguar todo lo que viene.

Su resultado fue algo sorprendente no solo para mi como docente en formación, sino también para mis alumnos ellos se desenvolvieron tan bien que su confianza aumento, ayudándolos a tomar la iniciativa en nuevos temas (que sin ocultar admito que me llenaron de orgullo).

Tengo que mencionar que esta actividad (pedagogía) no la hice con mucha astucia, pues lo veía complejo e inclusive pensé que tendría un fracaso o proceso lento, pero para mi como docente en formación era necesario que los niños salieran del paradigma social de “hacer las cosas según me dicen sin opinar u dudar de dicha acción”, y creo que estoy en lo correcto al morar en mis estudiantes un pensamiento crítico desde el inicio (bases) , ayudándolo a su resultado final (su crecimiento); pues como le dije a mis alumnos “no todo es lo que parece”.

No todo fue fácil tengo que admitir, mis alumnos no son muy espontáneos y a veces las palabras se le dificultan, así que decidí que esta pedagogía fuera sencilla desde un relato a un debate (lo cual es muy complicado con niños reservados), a pesar de hacerlo de muchas manera intente que fuera mas un tipo de pedagogía contemporánea, (no quiero que sean revolucionarios pero si el espectador de diferentes puntos de vista), así que decidí arriesgarme y confiar en que mis alumnos podían ver mas allá de lo que se les presentaba y así mismo opinar sobre ello a pesar de su corta edad.

Los materiales que atice fueron pocos

1.      Hojas de papel y lapis (para que dibujaran la carita de lo que la historia lo hacía sentir)

2.      2-4 historias (dependiendo del tiempo a mí me alcanza a 3)

3.      Marionetas (era lo que iba a usar, pero lo recree como teatro o actuación para así llamar su atención)

Primero les entre el lápiz y la hoja de papel para que al finalizar la historia colocaran la carita feliz, triste, enojada, mareada entre otros... lo que sintieran con la historia; después los acomode en mesa redonda pues quería que todos la escucharan y vieran correctamente. Y después dispuse a contar la 1 historia (la cual contaba el suceso de robín hott) los niños (ente los 5 a 7 amos) dibujaron su carita. Y al finaliza la historia los niños mostraron su carita y como no todos la tenían igual iban explicando porque su carita (esto ayudo al debate y a la emoción del niño pues al tomar confianza al decir su opinión y defenderla tubo más éxtasis a la siguiente historia) la 2 historia (narraba la historia de El Grinch, un personaje gruñón y maldadoso que todo el mundo pensaba que odiaba la navidad y a las personas; pero no era así en vez él se sentía solo ya que no tenía familia y los ciudadanos del pueblo nunca lo invitaron a la navidad lo que provocaba su mal genio) después de la segunda historia pasaba lo mismo el debate y las caritas lo cual ayudo a su desenvolvimiento, y para no cansarlos les coloque la 3 y ultima la historia (de como una acción pequeña puede cambiarlo todo y así mismo desencadenarse) y al final del debate los niños no solo hablaban de las historias sino que interactuaban entre ello, con un entusiasmo y un desenvolvimiento sorprendente.

 

Referencias

diner. (2012). cuentso para niños. En diversos, cuento de niños (pág. 50).








 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Serie Nuevas Especies (Laurann Dohner)

Serie VLG (Laurann Dohner)

TRILOGÍA SHOT CALLERS - BELLA AURORA